Actualmente se esta educando a los niños del Tamarindo, en una escuela provisional hecha en base de madera y techos de zinc, se cuenta actualmente con docentes profesionales capacitados, que están trabajando sin ninguna remuneración por sacar adelante este proceso educando a 35 niños inicialmente con la proyección de lograr educar a todos los niños de la parcela.


Hace años se viene adelantando un proceso artesanal con jóvenes del barrio Rebolo, los cuales a través de capacitaciones y dotes artísticos de cada uno, dedican parte de su tiempo en un trabajo con las llantas como principal materia prima para la fabricación de diversos objetos como es el caso de materas, aves como guacamayas, loros, botas etc.
La idea base de esta propuesta es pedir a través de la Cooperativa en forma de donación las llantas que no se encuentren en uso para fortalecer la materia prima.
Una ves estas llantas sean entregadas se procede a llevarlas al barrio donde está ubicado el taller, el cual esta conformado por 5 personas, el número de personas varia según la producción que se valla a trabajar, creando así una opción laboral a los jóvenes del barrio.
Una ves que la materia prima es llevada hacia el taller se encuentran los jóvenes encargados del desmonte de las llantas para separar el rin o corteza metálica del caucho con el cual están fabricadas las llantas.
Después de terminar el desmonte, viene el siguiente paso que es borrajear las llantas aquí los jóvenes utilizando cuchillos bien afilados que se fabrican a base de seguetas industriales, esta con el fin de sacar las lonas o capas de la parte lateral o del rodaje de la llanta el cual tiene diferente utilidad como lo es para tapizar muebles, también es utilizado en los frenos que se le adaptan a la careta de los caballos o (bestias) para carruajes entre otras.
Con todo este proceso se derivan una gran cantidad de artesanías a base de llantas las cuales por su estado físico se prestan para fabricar diversos objetos que dan figuras como Guacamayas, Poteras, Floreros entre otros. Una ves estas llantas sean entregadas se procede a llevarlas al barrio donde está ubicado el taller, el cual esta conformado por 5 personas, el número de personas varia según la producción que se valla a trabajar, creando así una opción laboral a los jóvenes del barrio.
Con esto contribuimos al mejoramiento del medio ambiente al reutilizar este material en forma de artesanía el cual muchas veces es quemado afectando la atmosfera o arrojado a ríos, arroyos etc, produciendo estancamiento de residuos sólidos y así contaminación en los mismos.